OSO PARDO:
CARACTERISTICAS GENERALES:
-Clase: Mamiferos
-Nombre científico: Ursus arctos
-Familia : Ursidae
-Nombres comunes: Oso pardo
-Longitud: entre 1,5 y 3 metros.
-Peso: 600 kg.
-Hábitat: Europa, Asia templada y norte de América
-Alimentación: Carnivoro.
-Riesgo: Medio.
En libertad, los machos de esta subespecie normalmente alcanzan un peso de alrededor de 450 kg (esto sin el peso adicional que adquieren durante la migración del salmón, antes de la hibernación), mientras que las hembras suelen pesar unos 250 kg, siendo bastante más pequeñas.
Su hábitat característico de los bosques maduros de Europa, Asia templada y América del Norte. En este vasto territorio aparece bajo cierto número de subespecies, que se diferencian unas de otras por la coloración y el tamaño, hasta tal punto que antiguamente se les consideraba como especies autónoma, aunque también existen pequeños núcleos de osos en otros puntos del planeta.
Su longevidad va desde los 25 hasta los 30 años (los ejemplares mas viejos han llegado a alcanzar los 34 años en estado silvestre y 47 en cautividad). Tiene una longitud corporal de unos 2 metros, aunque puede llegar a variar casi hasta en un metro, dependiendo del individuo, dependiendo de la subespecie, pueden llegar a alcanzar una altura en la cruz de hasta 1,30 m. Su peso también varía, desde los 200 hasta los 700 kg.
Los osos alcanzan su madurez sexual entre los 3 y los 5 años, son polígamos y su celo tiene lugar entre mayo y julio. En las hembras, la cópula provoca la ovulación, incrementando asi las posibilidades de quedar preñadas.. En plena hibernación en el mes de enero y en la seguridad de la osera, la hembra pare de una a tres crías, excepcionalmente cuatro, que pesan al nacer unos 350 g, y los oseznos alcanzan los 20/25 kg al cumplir su primer año de vida. Viven con la madre aproximadamente un año y medio. El intervalo entre dos partos es de, al menos, dos años.
Los
osos son omnívoros en primavera y otoño su alimentación es sobre todo
vegetal, pero también aprecian las carroñas. Su alimento es la miel, la
cual la consiguen sacándola de los panales de las abejas. Además cazan
pequeños vertebrados e insectos y, en el momento de remonte de los
salmones en los ríos, se hacen pescadores, concentrándose cerca de las
orillas. Algunos individuos se especializan en la captura de grandes
presas, sobre todo ciervos y algunos otros ungulados.
Está distribuido por amplias zonas de Europa, Asia templada y norte de América, pero con una población desigual y fragmentada en pequeños núcleos.
Los osos pasan el invierno hibernando, utilizando la mayor parte del tiempo en prepararse para el letargo invernal, guardando en los tejidos adiposos un 75% de la energía obtenida de los alimentos. En las últimas comidas antes de la hibernación ingiere hierbas y tierra junto a la comida para que se mezcle con la saliva formando un bolo alimenticio que al llegar al intestino grueso colapse el orificio secretor e impida su salida. Gracias a ese "tapón" los alimentos se van amontonando para que así, aparte de la grasa acumulada, también se puedan extraer nutrientes realizando la digestión, eso sí, de una forma más lenta.
Tiene un peligro moderado alto de extincion debido a cambio climático, destrucción del hábitat, caza furtiva, caza accidental (con lazos), aumento de presión sobre el hábitat................
![]() |
Oso pardo zoo aquaruim. |
-Clase: Mamiferos
-Nombre científico: Ursus arctos
-Familia : Ursidae
-Nombres comunes: Oso pardo
-Longitud: entre 1,5 y 3 metros.
-Peso: 600 kg.
-Hábitat: Europa, Asia templada y norte de América
-Alimentación: Carnivoro.
-Riesgo: Medio.
En libertad, los machos de esta subespecie normalmente alcanzan un peso de alrededor de 450 kg (esto sin el peso adicional que adquieren durante la migración del salmón, antes de la hibernación), mientras que las hembras suelen pesar unos 250 kg, siendo bastante más pequeñas.
Su hábitat característico de los bosques maduros de Europa, Asia templada y América del Norte. En este vasto territorio aparece bajo cierto número de subespecies, que se diferencian unas de otras por la coloración y el tamaño, hasta tal punto que antiguamente se les consideraba como especies autónoma, aunque también existen pequeños núcleos de osos en otros puntos del planeta.
Su longevidad va desde los 25 hasta los 30 años (los ejemplares mas viejos han llegado a alcanzar los 34 años en estado silvestre y 47 en cautividad). Tiene una longitud corporal de unos 2 metros, aunque puede llegar a variar casi hasta en un metro, dependiendo del individuo, dependiendo de la subespecie, pueden llegar a alcanzar una altura en la cruz de hasta 1,30 m. Su peso también varía, desde los 200 hasta los 700 kg.
![]() |
Oso pardo zoo aquarium |
Los osos alcanzan su madurez sexual entre los 3 y los 5 años, son polígamos y su celo tiene lugar entre mayo y julio. En las hembras, la cópula provoca la ovulación, incrementando asi las posibilidades de quedar preñadas.. En plena hibernación en el mes de enero y en la seguridad de la osera, la hembra pare de una a tres crías, excepcionalmente cuatro, que pesan al nacer unos 350 g, y los oseznos alcanzan los 20/25 kg al cumplir su primer año de vida. Viven con la madre aproximadamente un año y medio. El intervalo entre dos partos es de, al menos, dos años.
Está distribuido por amplias zonas de Europa, Asia templada y norte de América, pero con una población desigual y fragmentada en pequeños núcleos.
![]() |
Oso pardo zoo Aqurium Madrid |
Los osos pasan el invierno hibernando, utilizando la mayor parte del tiempo en prepararse para el letargo invernal, guardando en los tejidos adiposos un 75% de la energía obtenida de los alimentos. En las últimas comidas antes de la hibernación ingiere hierbas y tierra junto a la comida para que se mezcle con la saliva formando un bolo alimenticio que al llegar al intestino grueso colapse el orificio secretor e impida su salida. Gracias a ese "tapón" los alimentos se van amontonando para que así, aparte de la grasa acumulada, también se puedan extraer nutrientes realizando la digestión, eso sí, de una forma más lenta.
Tiene un peligro moderado alto de extincion debido a cambio climático, destrucción del hábitat, caza furtiva, caza accidental (con lazos), aumento de presión sobre el hábitat................
No hay comentarios:
Publicar un comentario